¿Provocan cáncer las lámparas de uñas?
Últimamente ha vuelto a resurgir sobretodo en redes sociales (fuente de información y desinformación) la idea de que las lámparas de uñas pueden causar cáncer de piel y que son perjudiciales para la salud. Vamos a ver que hay de cierto, que lo hay, y que es falso en todo este asunto.
Como os decía, hace años surgió de varias investigaciones esta información. Que debido a la exposición a la luz UV, aumentaba el riesgo de enfermedades en la piel, poniendo en duda la seguridad de este tipo de dispositivos que son imprescindibles para realizar esmaltados semipermanentes y uñas esculpidas en gel. Esto se debe a la luz ultravioleta que emiten, que es la misma que se te utiliza en las cabinas para broncearse y que el propio sol.

Distintos estudios han revelado que tras centenares de exposiciones en la misma zona de la piel, podrían dañarse las células aumentando así el riesgo de cáncer. Hasta ahí todo es cierto, pero como nos encanta un drama, ahora vamos a ver la verdad.
En primer lugar y para que no cunda el pánico, la exposición es baja no, bajísima! Normalmente, el tiempo de exposición en una sesión de esmaltado semipermanente, suele rondar los 8/10 min. en una lámpara UV. Y aclaro este punto, porque también tiene que ver el tipo de lámpara que sea, que lo vamos a ver más adelante. Volviendo a los datos, este tiempo de radiación UV varía de menos de 1 a 8 julios por centímetro cuadrado. Se deberían alcanzar los 60 julios por centímetro cuadrado para que la luz UV pueda dañar el ADN de las células y dar lugar a un posible cáncer. El riesgo es mínimo.
Podemos respirar más aliviadas, pero no tanto, porque hay que decir que estos daños son acumulativos, esto quiere decir, que no cuenta solo las manicuras por separado, si no el tiempo de exposición de todas las sesiones en su totalidad.
Ninguna lámpara alcanza ese rango de radiación. Hablamos de las lámparas UV, que desde hace muchos años se han dejado de usar en salones profesionales y son más habituales para uso doméstico. Se siguen comercializando y su precio es muy bajo comparado con las lámparas profesionales.

Es muy raro, por no decir imposible, que en un salón profesional encontremos ya lámparas de luz UV. Normalmente ya son LED o LED/UV. Estas últimas permiten realizar trabajos de esmaltado semi y construcción en gel. Las lámparas que no contienen UV, no permiten construcción, únicamente esmaltado. En ambos casos, la radiación UV se reduce todavía más.
Ahora que ya sabemos los riesgos, las lámparas que son más seguras, el porcentaje de peligrosidad, etc. ¿Qué solución nos dan los expertos en salud? Pues una medida tan sencilla como aplicarse protector solar SPF50. 15 0 20 min. antes de la exposición. Y por supuesto controlar los tiempos. La calidad y la composición de los productos también juega un papel fundamental.
Esta práctica yo ya la he empezado a implementar en el salón, y la verdad vosotras estáis más tranquilas y yo también.
Así que si vais a ir a haceros las uñas, poneros un poquito de crema solar en las manos antes, y en mi caso, si no la traéis puesta de casa, aplicamos la crema mientras hacemos todo el proceso de manicura previa y preparación y así, cuando llegamos al esmaltado o la construcción, se han cumplido los tiempos perfectamente.
No os asustéis ni renunciéis a un servicio que es seguro y que tanto nos gusta. Simplemente haciendo lo que tenemos que hacer y con criterio profesional, minimizaremos todos los riesgos.
Espero que os haya sido útil esta información y nos vemos en el próximo.